Un crédito personal es aquel que se otorga para un uso libre del dinero solicitado, por ejemplo para un viaje, comprar una nueva computadora, cancelar otras deudas, etc. El banco o entidad financiera por lo general solicita menos requisitos para gestionarlo, inclusive existen crédito rápido preacordados en donde un cliente bancario puede disponer de un determinado dinero cuando lo desee sin presentar ningún tipo de documentación al momento de realizar la operación.
Este tipo de créditos suelen tener un costo financiero total más elevado que los créditos prendarios o créditos hipotecarios y el plazo de cancelación no superan las 60 cuotas (5años) y el sistema de amortización que más se utiliza es el francés (Ampliar información en sistema de amortización Frances).
Puntos Importantes a tener en cuenta ante la solicitud de un Crédito Rápido
• Verificar y comparar entre otras entidades financieras el costo por comisión y otorgamiento del crédito. Esta comisión algunos bancos o instituciones financieras suele ser fija y en otras es un porcentaje que se deduce del capital solicitado. (Ver costo financiero total)
• Verificar el costo del seguro de vida. Lo correcto sería que se aplique sobre el saldo de la deuda, aunque algunas entidades lo calculan siempre sobre el capital original. (Ver costo financiero total).
• Verificar el costo de cancelación anticipada. Algunas entidades no cobran gastos si se cancelan cuotas adelantadas o el total de la deuda, pero la gran mayoría exige una cantidad de cuotas mínimas, además de cobrar una comisión por dicha operación.
• Verificar el gasto de apertura y mantenimiento de caja de ahorro. Algunos bancos tienen como requisito abrir una cuenta bancaria en su entidad, en la cual depositarán el monto del crédito y harán mensualmente el débito de la cuota.
• Verificar todos los gastos administrativos extras. (Ver costo financiero total)
• Nunca firme una documentación en blanco o incompleta.
• En la documentación que firma debe figurar el monto de la prenda, la tasa de interés, la forma y lugar de pago, la cuotas, el interés por mora o incumplimiento de alguna de la partes.
• Exija a la parte acreedora que en la documentación que usted firma se encuentren todos sus datos personales y de la misma en forma correcta.
• Siempre solicite una copia de lo que firma.
• Guarde el comprobante de cancelación en un lugar seguro.
• Una vez cancelado el crédito debe solicitar al acreedor la cancelación de la prenda para evitar dificultades a la hora de vender el bien.